Origen del Producto
Insistentes versiones acerca de las propiedades terapéuticas de algunas de las hierbas de uso tradicional más frecuentemente utilizadas en nuestro medio, despertaron la inquietud del Oncólogo Dr. Bernardo Udaquiola.
Sucesivas búsquedas bibliográficas de autores internacionales complementadas por revisiones de farmacopeas internacionales fueron el punto de partida para un incesante trabajo de investigación con el fin de desarrollar un producto de origen natural, no agresivo, para el tratamiento del cáncer buscando también mejorar la calidad de vida del paciente, teniendo en cuenta que el tratamiento de esta enfermedad no consiste exclusivamente en el tratamiento del tumor, sino que también debe contemplar al huésped.
Del análisis bibliográfico finalmente se concentró la atención en tres hierbas entre cuyas principales propiedades destacaban:
- Poder antioxidante.
- Actividad inmunoestimulante.
- Actividad antitumoral.
- Actividad colagoga.
- Hepatoprotectora.
Pruebas preliminares en animales comprobaron las mencionadas propiedades además sensibles mejoras en el estado general sumadas a una importante disminución del tamaño de los tumores insinuaron un posible efecto sinérgico entre los componentes del producto.
Posteriores estudios de laboratorio confirmaron la existencia de este importante efecto sinérgico entre las hierbas además de un marcado efecto antitumoral con valores de inhibición de la proliferación tumoral, que oscilaron en un rango entre 13.8 % y un máximo de 28.9 % en las primeras 24 horas a la dosis terapéutica.
Además en los presentes estudios se realizaron observaciones al microscopio que permitieron comprobar indicios de muerte celular comparable a la apoptosis celular.
Con el desarrollo de nuevas fases de investigación en laboratorio se llegó a la formulación óptima teniendo en cuenta preceptos médicos básicos (mínima dosis efectiva con nulos efectos secundarios), en función de ensayos dosis respuesta con distintas formulaciones que contemplaban diferentes concentraciones en las que se hacían variables los porcentajes de solventes, excipientes y tintura madre.
Una numerosa casuística confeccionada por el Oncólogo Dr. Bernardo Udaquiola y colegas de más de varios países han registrado importantes mejoras en la calidad de vida de los pacientes, entre los que se destaca estabilidad y mejora de los valores hematimétricos, incremento del apetito, aumento del peso corporal, alivio del dolor, disminución del tamaño y remisión tumoral, disminución de los efectos indeseables de la quimioterapia y radioterapia.
¿Que es la fórmula Natural Basqüadé®?
Es un tratamiento natural en base a hierbas medicinales entre las que se encuentran: Rosmarinus officinalis, Maythenus ilicifolia, Viscum album, Plantago major y Baccharis articulata.
No posee efectos secundarios y/o tóxicos, es compatible con cualquier otro tratamiento convencional que se encuentre realizando el paciente, ya sea quimioterapia y/o radioterapia, en cuyo caso inclusive ayuda a disminuir los efectos adversos de ellos sin interferir en la acción terapéutica.
Basqüadé, ha demostrado tener un importante efecto antitumoral (en tumor primitivo y/o metástasis), con una acción regenerativa e inmunoestimulante.
Fue desarollado por un equipo multidisciplinario encabezado por el oncólogo Dr. Bernardo Udaquiola, oncólogo del Instituto Nacional del Cáncer de Uruguay (ya fallecido) el que ha reunido una importante casuística de pacientes que han remitido completamente su enfermedad o han logrado una importante mejoría en la calidad de vida y la sobrevida.
Al hablar de mejorar la calidad de vida, mejora el apetito en pacientes anoréxicos, disminuye el dolor, ayuda a la cicatrización y además por lo revisado de la literatura internacional sus componentes tienen una serie de efectos entre los que se encuentra la disminución del tamaño tumoral que es el objetivo principal.
Es elaborado siguiendo normas de estricta calidad y buenas prácticas de manufactura, lo que le asegura su eficacia y seguridad.
Los principios activos actúan desde el interior del organismo, aunándose en ocasiones con acción tópica cuando ésta es necesaria.
Es de fácil absorción, siendo sus moléculas integrables al plasma humano rápidamente lo que es uno de los elementos que le brindan su versatilidad terapéutica y su perfil de acción, siguiendo diferentes fases que mejoran el delicado sistema homeostático humano para lograr la excelencia de su acción en diferentes enfermedades, así como también la optimización de la salud hasta reponer niveles previos de ella o directamente mejorarla; a estándares que antes el organismo en este caso enfermo no accedía.
La acción antitumoral ha sido demostrada, tanto “in vitro” como “in vivo”, en animales y en humanos con un efecto directo sobre las células tumorales. Hoy todavía el trabajo de investigación continúa con estudios científicos para evaluar su poder antiangiogénico en el tratamiento del cáncer.
El uso tópico de Basqüadé ha dado resultados en queloides y en psoriasis, enfermedades de la piel que prácticamente no se pueden revertir con la terapia convencional.